Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Ìndice

leche para gatos

Seguro que os habéis preguntado más de una vez si los gatos pueden beber leche. Y a esta pregunta la respuesta podría ser sencilla porque, ¿quién no ha visto a un gato beber leche de un cuenco? 

Esta imagen que se nos viene a la memoria y que es muy típica de los pueblos y zonas rurales ,nos puede evocar a nuestra infancia y hacer que demos una respuesta precipitada y seguramente errónea.

Si a un gato le damos leche, es muy posible que se la beba y que le guste, pero en este artículo vamos a valorar si la leche es buena para los gatos. Para ello vamos a hacer una distinción entre la leche de mamá gata, la leche de vaca y otras posibles opciones, así como la ingesta de leche por parte de un gato en edad adulta y la ingesta de leche por parte de un gatito.

La leche para gatos en periodo de amamantamiento

El periodo de amamantamiento de los gatos suele durar hasta las 6 u 8 semanas de vida. Pero es en las 3-4 primeras semanas cuando sólo ingieren leche de su madre. A partir de la cuarta semana combinan la leche materna con alimento sólido.

Los gatitos pueden tomar la leche de su madre porque su cuerpo es capaz de producir una enzima, denominada lactasa, cuya función es romper la lactosa que tiene la leche en glucosa y galactosa y de esta manera pueden digerir la leche.

Pero nos podemos preguntar si un gatito puede beber leche de vaca ya que al producir la enzima lactasa debería de poder digerir de igual manera cualquier molécula de lactosa independientemente de su origen. Y esto es así. Un gatito puede digerir la leche de vaca pero la composición que tiene la leche de vaca no es igual que la composición de la leche de su madre, ya que la leche de vaca tiene un mayor contenido en agua y un menor contenido en proteínas y puede no ser suficiente para cubrir las necesidades nutricionales de los gatitos. En caso de que la madre no pueda amamantar a su gatito o la leche que recibe no sea suficiente, la mejor opción es el uso de leche maternizada formulada para ellos.  

Leche para gatos en edad adulta

Una vez que el gato deja de tomar leche, su cuerpo interpreta que ya no es necesario que fabrique la enzima lactasa para degradar la lactosa y es por ello que a los gatos, a medida que se van haciendo mayores, la leche no les sienta bien.

Y da igual que sea leche de vaca , leche de gata o cualquier leche que contenga lactosa. No van a ser capaces de digerirla porque ya no producen la enzima lactasa o la producen en una concentración muy pequeña.

Los problemas que nos podemos encontrar en gatos que ingieren leche , independientemente del origen, son flatulencias, dolor de estómago y diferentes problemas digestivos.

Leche de vaca para gatos y leches formuladas para gatos.

Podemos concluir, por lo tanto, que la leche de vaca NO ES RECOMENDABLE para gatos en edad adulta debido a la poca capacidad que tienen para producir la enzima lactasa cuando abandonan el periodo de amamantamiento. Y cuando son gatitos se les puede dar leche de vaca porque no les va a producir ningún tipo de problema digestivo pero la composición no es tan completa como la que tiene la leche de mamá gata.

Si es necesario alimentar a un gatito con leche, es mejor utilizar leche maternizada para gatos y si quisiéramos darle leche a nuestro gato en edad adulta, algo que no es necesario, tendríamos que emplear leche sin lactosa para que no tuvieran ningún tipo de problema digestivo. Y nunca sustituir el agua por leche, ya que la leche les podría provocar sobrepeso.

Y ¿qué pasa con el queso y los yogures?

¿Les podríamos dar queso y yogures a nuestros gatos?

En el caso del queso , también contiene lactosa, por lo tanto es mejor no darles este producto porque les va a producir las mismas reacciones adversas que la leche. Si queremos, podemos darles un pequeño trozo de queso a modo de recompensa. Es mejor que sea de cabra o de oveja antes que de vaca, porque son más fáciles de digerir.

El yogur sería la mejor de las opciones porque los propios fermentos del mismo favorecen su digestión. Es importante que el yogur sea natural y no contenga ni azúcares ni edulcorantes. Y aunque sea la mejor opción de las tres, lo debemos enfocar como un premio hacia nuestro peludo, por lo que su ingesta debe de ser ocasional.

Facebook
Twitter
Email