Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Esperanza de vida de los gatos

Índice

¿Cuántos años viven los gatos? Es la pregunta que nos hacemos todos los orgullosos dueños de estas hermosas mascotas. En esta nota, veremos que la esperanza de vida de nuestro gato está totalmente relacionada con su estilo de vida

Actualmente los gatos (en especial, los domésticos) viven cada vez más años. Esto no se debe a una única razón, sino a varias: entre ellas la alimentación, el avance de la tecnología (más y mejor atención veterinaria, vacunas, farmacos, alimentos más saludables, etc), la educación humana (hoy en día se concientiza mucho más sobre sus necesidades físicas y emocionales).

Si bien la mayoría de los especialistas sitúan la esperanza de vida de los gatos en torno a los 15 años (y hasta los 18 años), son cada vez más los ejemplares que superan los 20 años. E incluso, hay unos pocos casos de gatos que han vivido más de 30 años.

Desde luego influyen también factores genéticos (hay razas más longevas que otras), las condiciones ambientales del lugar donde viven, y los ya mencionados anteriormente. 

Récord de longevidad de un gato

El récord de longevidad lo posee un gato de Texas, Estados Unidos, que falleció en el año 2005, más precisamente en agosto. El libro Guinness de los Récords, señaló que la edad alcanzada por este felino, fue de 38 años y tres días. 

¿Cuánto? ¡Si, leíste bien, este gato llego a los 38 años de vida!

El nombre de esta increíble mascota era “Creme Puff” y logró, sin duda, superar la media de vida establecida para los gatos. 

Pero lo más curioso, es que su “dueño”, Jake Perry, también tuvo a otro gato, que tiene el segundo récord de longevidad. Esto no puede ser una simple curiosidad, sino que tiene que tener su lógica, y es el mismísimo Jake quien atribuye a la dieta de sus mascotas, la larga vida que tuvieron.

¿Qué dieta tan especial utilizaba Jake? Pues la misma incluía varios alimentos que no son recomendables para los gatos, como por ejemplo: tocino, huevos, espárragos, brócoli y café. 

Pero entonces ¿Cómo es esto posible? Si bien no hay una respuesta claro, los expertos en medicina felina atribuyen este hecho con el clima y el estilo de vida de los gatos de Jake y no con la dieta que estos tenían.

¿Cuántos años viven los gatos?

¿Cuántos años “humanos” tiene mi gato?

Todos conocemos la regla que se utiliza para calcular la edad, en años humanos, de nuestras mascotas. La misma consiste en multiplicar por siete los años de nuestro gato, en este caso, y así obtener una edad “aproximada” a la de los seres humanos. Por ejemplo, si tiene ocho años, multiplicamos por siete, nos da un resultado aproximado de 56 años humanos. 

Pero, esta regla no es muy precisa, ya que muchas de las veces los gatos pueden llegar a superar los 20 años de vida, y esto nos daría un resultado de 140 años humanos, lo cual es claramente imposible. Por eso mismo, en la actualidad ya no se suele utilizar esta medición.

Se ha desarrollado, en cambio, una nueva fórmula que consiste en sumarle 12 años durante sus primeros dos años de vida. Por lo cual, si nuestro felino tiene 2 años, equivale a los 24 años humanos. Pero es a partir de esta edad donde cambia drásticamente la medición, ya que por cada nuevo año que cumpla nuestro gato, se le sumarán 4 años. 

Si vamos a nuestro ejemplo anterior,  nuestro gato tiene 8 años, entonces la cuenta que tenemos que hacer es: 24 años, por los primeros años de vida; y a eso le sumamos los siguientes 6×4=24 años; 24 + 24 nos daría 48 años humanos. 

Si bien esta regla parece más confusa, es mucho más precisa y por eso mismo es la que actualmente prefieren utilizar los especialistas. 

Y si tomamos de ejemplo a los gatos que superan los 20 años de vida, entonces veremos que no nos da una cifra tan elevada en años humanos, ya que equivaldrían según este parámetro a 96 años humanos. Una edad alcanzable por nuestro seres más longevos

¿Cuántos años viven los gatos de exterior o “callejeros”?

¿Es verdad que los gatos callejeros viven menos años que los gatos domésticos?  

Para comenzar, vamos a responder esta pregunta, y lamentablemente, tenemos que decirles que si. Los gatos callejeros tienen una menor esperanza de vida, y esto se debe a todos los peligros a los que están expuestos, pero además, también influyen la alimentación y los problemas de salud que no se tratan (parásitos, falta de vacunas, enfermedades, etc)

Por esta misma razón, es muy importante que tengas en cuenta que si tu gato pasa mucho tiempo fuera de casa, hay que “cuidarle” todo lo posible. Esto se logra vacunándolo en tiempo y forma, evitando que salga de casa (en lo posible) en los horarios de mayor tráfico, alimentándolo bien para que no consuma comidas de la calle, llevándolo regularmente al veterinario para que lo controlen, etc. 

¿Cuánto años viven los gatos domésticos?

Como ya hemos mencionado, los gatos domésticos cuentan con una esperanza de vida superior a los gatos callejeros. Si se los cuida adecuadamente, no deberían tener problemas en superar los 15 años de vida. Se puede extender incluso hasta los 18 o 20 años, aproximadamente.

Es importante saber que la alimentación es fundamental para la salud de tu mascota. Seguramente ya te lo han dicho y sonará repetitivo, pero es vital. Y cuando mencionamos la alimentación, también tenemos que hablar del sobrepeso que padecen muchos gatos. En especial cuando ya son adultos mayores. Es muy importante tratar de evitarlo, con una dieta equilibrada y haciéndolo jugar para que haga ejercicio (algo que realmente gusta a todos los gatos). 

Otra parte fundamental, es evitar algunos alimentos que son muy dañinos para la salud de nuestra mascota. Entre ellos el chocolate y el alcohol, son especialmente graves, ya que son tóxicos para su salud, incluso en pequeñas porciones.

Por último, te recomendamos ir “actualizando” su dieta (ya sea BARF o con pienso) a su edad.  Esto se debe a que un gato de 6 meses tiene necesidades muy diferentes a uno de 16 años. 

Existen muchos pienso para gatos “adultos” o “seniors” así como también se puede adaptar la dieta BARF para la edad de tu mascota.

Nota: Si no sabes lo que es una dieta BARF, podes acceder a nuestra guía en la que os explicamos todo al detalle: https://katolovers.com/dieta-barf/

¿Cómo saber cuáles son las necesidades de mi gato?

Los especialistas no tienen una fecha exacta que determine que nuestro felino ya es “mayor”, pero la mayoría de ellos coincide en que es a partir de los 7 años, que hay que empezar a cuidarlos de manera más específica. 

Pero no hay que asustarse, basta con una buena alimentación, unos chequeos veterinarios cada cierto tiempo y darle mucho de nuestro amor, para que nuestro gato tenga una vejez espléndida.

¿Cómo puedo lograr una mayor longevidad de mi gato?

Nosotros te vamos a dar las claves para que la vida de tu mascota sea lo más larga y saludable posible. Presta mucha atención y anota nuestros consejos:

-Alimentación:

El primer punto es la dieta que lleva tu mascota. Es muy importante que la misma sea equilibrada, con todos los nutrientes acordes a su etapa de vida y, además, que no sea en exceso, es decir, que si nuestra mascota tiende a comer demás, limitar las porciones para evitar el sobrepeso.
Una recomendación extra es no olvidarse de cambiar regularmente el agua de nuestro gato, muchas veces nos preocupamos solamente por su alimento y el agua permanece varios días en su “pote”. Para evitarle posibles enfermedades estomacales, lo mejor es cambiar el agua regularmente y procurar, que los días de mayor temperatura, la misma se encuentre fresca.

Te dejamos nuestra recomendación para una alimentación sana: https://katolovers.com/tienda/alimentacion-para-tu-gato/alimentacion-seca-y-humeda/

-Chequeo de salud:

Otro ítem muy importante, nosotros recomendamos hacer una visita anual al veterinario para verificar que la salud de nuestro gato sea óptima. No hay que olvidarnos que los especialistas son justamente ellos, y pueden detectar las enfermedades y/o problemas antes de que sea tarde. Entre otras, las enfermedades más comunes para un gato doméstico son: cataratas (en especial a edad avanzada), alergia (algunas razas son especialmente propensas a ellas), gripe, bronconeumonía, otitis, conjuntivitis y mala digestión. También es muy importante mantener el esquema de vacunación al día y seguir un tratamiento regular contra las  pulgas y garrapatas. Por último, no hay que olvidarse de los parásitos, también hay que mantener a nuestro gato libre de esos gusanos tan molestos.

-Cuidado emocional:

Aunque mucha gente no lo tenga en cuenta, la salud mental de nuestro gato es tan importante como la física. Y para cuidarla, nosotros podemos hacer algo. Que nuestra mascota tenga sus necesidades satisfechas (un arenero, un rascador, un juguete, etc) es algo vital, pero aun si nuestro presupuesto no se lo puede permitir, a veces una simple caja de cartón basta para que nuestro felino sea super feliz. ¿Quién no ha visto alguna vez a su gato jugando super emocionado con una caja? ¡No siempre la solución tiene que ser costosa!

También es muy importante mantener el esquema de vacunación al día y seguir un tratamiento regular contra las  pulgas y garrapatas. Por último, no hay que olvidarse de los parásitos, también hay que mantener a nuestro gato libre de esos gusanos tan molestos.

-Cuidado dental:

 Nuestro último consejo tiene que ver con los dientes y las encías de tu gato. El cuidado dental es muy importante, y no solo porque puede traer mal aliento, muchas veces pueden llevar al dolor y/o a infecciones peligrosas. Trata de estar siempre atento a la boca de tu felino, aunque a ellos no les guste mucho que los revises, es muy importante encontrar estos problemas a tiempo. Y si encuentras algo “raro” en su boca, debes llevarlo inmediatamente al veterinario, ellos podrán hacerle los estudios pertinentes y evitar cualquier tipo de problema.

Facebook
Twitter
Pinterest
Email