Es primavera y el pelo lo sabe y si no echa un vistazo al sofá, la cama, las mantas… Si normalmente nos volvemos loc@s pasando el aspirador, en esta época del año, las bolas de pelo recorriendo la casa se ven multiplicadas.
En este artículo te contamos qué es la muda de pelo, cuándo es normal y cuándo no lo es, porqué sucede y qué artilugios podemos usar para que nuestra vida sea más fácil en esta época.
Podemos definir, de manera sencilla, la muda de pelo en los gatos, como una pérdida de pelo de manera natural, para dar lugar a una nueva capa de vello.
Como curiosidad podemos destacar que de cada folículo que tienen pueden surgir hasta 15 pelos. En el ser humano, de cada folículo crecen uno, dos, tres o cuatro pelos como mucho dependiendo de la parte del cuerpo.
Pero, ¿Cuándo mudan el pelo los gatos?¿Hay alguna época particular en la que se produce esta muda?
Respondiendo a las preguntas anteriores, hemos de decir que los gatos sanos mudan el pelo habitualmente. Es algo normal. Es la manera que tienen de autorregular su temperatura corporal, es decir, en los meses más cálidos es cuando pierden más pelo, sin embargo, en los meses más fríos pierden menos, pero siguen mudando el pelo.
Los gatitos, en sus primeros meses, tienen un pelaje más corto y suave que el pelo de un gato adulto, que no es tan suave, sino más áspero y resistente. Hacía los 6-8 meses es cuando empiezan a cambiar el pelaje al de un gato adulto. Cuando se produce este cambio, pierden gran cantidad de pelo y podemos pensar que les está ocurriendo «algo malo». No nos tenemos que preocupar, es normal que en esta etapa la pérdida de pelo sea superior al de las mudas que vamos a ver posteriormente.
Si un gatito empieza a mudar su pelo antes de los seis meses nos debemos de preocupar, no es algo normal y debemos de llevarlo al veterinario.
La muda depende de factores como la raza, edad, dieta y la salud que tenga el gato. Si observamos calvas en nuestro gato es un síntoma de que algo no va bien y también debemos de consultar con un profesional.
Si observamos que nuestro gato pierde pelo en exceso, de manera anormal, se rasca o muerde la piel, nos tenemos que preocupar y llevarlo inmediatamente al veterinario.
Existen diferentes factores que pueden ser los causantes de una pérdida de pelo en exceso como por ejemplo, la tiña, alergias, pulgas, una dieta deficiente, estrés, embarazo o quemaduras solares.
Si tras la visita al veterinario, éste concluye que no hay ningún problema subyacente debemos de cuidar su alimentación y vigilar tanto su piel como su pelaje para detectar posibles irritaciones y/o parásitos que el veterinario no haya podido detectar.
Aunque el proceso de muda es un proceso natural, es interesante ayudar a nuestros gatos, mediante cuidados adicionales durante esta fase, para evitar el desarrollo de gran cantidad de bolas de pelo o bolas de pelo excesivamente grandes.
BOLAS DE PELO
Cuando los gatos se acicalan, su lengua rugosa tiene la capacidad de extraer e ingerir el pelo mudado. Este pelo mudado que ingieren puede provocar un bloqueo del tracto intestinal y ser muy peligroso para nuestro gato.
Por lo general, las bolas de pelo pasan por los intestinos pero puede suceder que éstas alcancen un tamaño demasiado grande y que no puedan pasar del esófago al estómago o del estómago al tracto intestinal. Si esto sucediera sería necesario intervenir quirúrgicamente al gato para retirarlas.
CEPILLADO Y ASEO
La manera en la que nosotros podemos ayudarles a controlar esta ingesta de pelo es mediante el cepillado. Cepillando a nuestro gato estamos retirando el pelo muerto y evitamos que lo ingiera.
Para gatos de pelo corto es suficiente con cepillarles una o dos veces por semana, sin embargo para gatos de pelo largo hay que cepillarles diariamente.
Podemos encontrar diferentes tipos de cepillos en función del tamaño del gato y de la longitud de su pelo.
Otro elemento que ayuda a nuestro gato con las bolas de pelo, es la malta. La malta es una pasta que está formada por extracto de malta, aceites , grasas vegetales y fibra fundamentalmente y favorece las digestiones de nuestros peludos. Es de un color marrón oscuro (parece miel) y suele venir en formato «tubo de pasta de dientes». Tiene un efecto laxante y por tanto no es aconsejable abusar de ella. Para gatos de pelo corto , en épocas de muda (primavera y otoño) se aconseja darles malta 2-3 veces por semana, una bolita del tamaño de una uña. Para gatos de pelo largo, les podemos dar la misma cantidad cada día.
Cepillo de la marca Furminator para eliminar el pelo muerto de nuestro gato. Éste modelo, en concreto, es para gatos de pelo corto. ¡Es un indispensable!
Cepillo de la marca Furminator para eliminar el pelo muerto de gatos con pelo largo.
Tubo de malta de la marca Trixie que favorece las digestiones de nuestro peludo en época de muda.
Aspirador Dyson Cyclone V10 Animal.
Aspirador sin cable, modelo especial para mascotas.
Email de contacto: info@katolovers.com
Formulario de contacto:
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |