Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Niko, el rey de la casa cumple un año

Y a mami se le cae la baba… No sabemos exactamente cuándo nació Niko, pero en el momento de su adopción nos dijeron que sobre mediados de mayo de 2020.

A Niko lo adoptamos a través de una asociación Cántabra (alas de Liébana). Estando en Pirineos, en julio, vimos su foto en una red social. Esta asociación pedía ayuda para él. Tenía sólo 3 meses y parece ser que al poco de nacer se dio un golpe en la cadera que le provocó una parálisis parcial en una de sus patitas traseras. Esto le estaba generando una herida en el interior de la pata derecha debido al rozamiento con el suelo. Por eso pedían una adopción rápida para él. Cuando vimos la foto y el vídeo ,nos llegó al corazón. Volvimos de vacaciones y decidimos ir a recogerle.

Había dos familias que se habían interesado por él, pero al verle, se echaron para atrás. Era todavía muy joven pero no se sabía cómo iba a evolucionar su discapacidad ni las limitaciones que iba a tener.

Es cierto que tampoco valoramos la autonomía que iba a tener y cómo nos las íbamos a apañar en caso de que fuera muy dependiente, pero no podíamos dejarlo así y seguro que encontraríamos alguna solución para darle la mejor calidad de vida.

Cumplegatos
2020 - 2021

Pruebas iniciales y primeros resultados

Niko llegó a casa con una diarrea importante. Pedimos cita con el veterinario para tratar esa diarrea y desparasitar. Le hicimos también las pruebas de inmuno y de leucemia y le tratamos los ojitos porque tenía una pequeña infección.

La diarrea nos costó bastante cortarla. Niko estuvo más de un mes medicado y con alimentación especial y cuando parecía que podía tener algo más e íbamos a empezar a hacer pruebas más específicas, se vino arriba y fue mejorando poco a poco. Los resultados de inmuno y leucemia dieron negativos, así que una gran noticia para celebrar!

Y el siguiente paso fue investigar si podíamos hacer algo por su patita y mejorar su movilidad y calidad de vida. La herida que tenía en la entrepierna era importante. Utilizamos blastoestimulina para tratar la herida y favorecer la cicatrización. Se la intentábamos dar en momentos en los que estuviera tranquilo como en la siesta o mientras le estábamos dando mimos porque sino se la chupaba toda o se iba corriendo y adiós crema. También pensamos en hacerle algún traje a medida pero finalmente no fue necesario. Tras hacerle radiografías y una ecografía, los diferentes especialistas que le vieron no se ponían de acuerdo sobre amputar la pata o no. He de decir que Niko, en estático, se apoya sobre sus 4 patas , pero cuando anda o corre, es cuando arrastra su patita derecha. Así que, finalmente y como sólo uno de los especialistas era partidario de amputar, decidimos no hacerlo. Hoy por hoy , estamos valorando la posibilidad de buscar otra opinión en una clínica en Indautxu. Queremos poder determinar si Niko pudiera tener alguna opción de mejora mediante una operación. Hasta ahora no nos han dado muchas esperanzas al respecto, pero nunca se sabe…

¿Pobre gatito?

Es la típica frase que escuchas cuando adoptas un gato o cualquier otro animal con algún problema de estas u otras características. Y ya cuando te dicen que eres un@ valiente por adoptarles no sabes qué contestar. 

Niko lleva una vida normal. A pesar de arrastrar la patita, como el suelo que tenemos en casa desliza bien, ya no se le forman heridas. Tiene una buena calidad de vida como la tiene cualquier otro gato sin ninguna patología. Sí que tenemos que vigilar el momento «arenero» porque a veces , según cómo se coloque, se mea la patita que no mueve y hay que limpiarsela, pero considero que eso no es un «problema» o un motivo para no adoptar.

Por eso os animo a que también a ell@s les deis una oportunidad. Os estáis perdiendo a peludos maravillosos con mucho amor para dar. Al fin y al cabo nadie es perfecto!

Niko siesta
Facebook
Twitter
Pinterest
Email